La última galleta publicada el año pasado fue dedicada a la primer mitad de la obra mas reciente del proyecto Chileno Phuyu Y La Fantasma, que como explicábamos consiste en un álbum doble a dos entregas, A| Tetralogía De Bichos y Setas, publicado el 18 de septiembre y BI Décimas De Phuyu Y La Fantasma que fue editado finalmente el 22 de noviembre, irrumpiendo para redondear por completo un juego de contrapesos que le termina dando una lectura mucho mas compleja al álbum de lo que su primer parte permitía vislumbrar.

Resulta mucho mas fácil comprender que el proceso de composición y grabación requiriera de una inversión de tres años de trabajo tras la develación del “segundo lado” que nos concierne en esta ocasión, y es que lejos de representar una continuidad lógica a una primer entrega furiosa y visceral compuesta por 16 cortes de entre 1 y 3 y medio minutos que combinaba la estructura de la cueca con el noise rock, revelan la antítesis que consiste en un solo corte de 32 minutos que dividido en una suite de siete pasajes se aleja de la protesta y la denuncia para guiarnos por un relato mucho mas cercano a lo fantástico y apocalíptico.
Compuesto por completo a partir de la forma literaria conocida como décima, que consiste en construir estrofas utilizando 10 versos octasílabos, el formato del tema lleva al grupo a descansar un poco de las formas de la cueca para abordar otra de las grandes tradiciones del folclor chileno, conocido como el Canto A Lo Poeta que les permite con mucha mayor holgura recitar la historia de Phuyu, una niña de 13 años sobreviviente a una tragedia medioambiental en la que los océanos han cubierto la mayor parte de la tierra, y su encuentro con el fantasma de un charango de armadillo, narración a la que la asociación del canto tradicional con la épica característica del post rock le calza a la perfección.