Men I Trust - Equus Asinus

Men I Trust

Equus Asinus
Sophisti-Pop, Chanson

8.6 / 10

Reseña
En Equus Asinus dejan atrás el synth pop y dream pop que solían elaborar. Las canciones presentan una inclinación hacia la chanson de los sesenta, con un tono pausado y melancólico que resalta la voz cándida de Emma, creando atmósferas llenas de dramatismo.
Por: Gabriel Carrillo de Icaza

Fundada en 2014, Men I Trust es una banda originaria de la ciudad de Montreal en Quebeq Canadá, e integrada por el bajista y guitarrista Jessy Caron y el tecladista Dragos Chirac, quienes se conocieron desde el instituto y decidieron formar una banda, que tras probar a diversas cantantes e incluso grabar sus primeros dos álbumes con varias vocalistas invitadas, en 2016 cierran la alineación integrando oficialmente a Emmanuelle “Emma” Proulx en la voz y las guitarras, quien ha terminado de definir el concepto del grupo y hasta la fecha le ha dado gran parte de su identidad al conjunto, que desde 2021 no había publicado ningún álbum de estudio, y finalmente desde principios de año había prometido la edición de dos nuevas grabaciones, cumpliendo el pasado marzo con la primera.

Men I Trust

Como es su costumbre el grupo trabaja de manera por completo autogestiva, grabando y editando su música por cuenta propia, de modo que la producción la han llevado a cabo los tres, mientras que la mezcla y la masterización han corrido a cuenta de Chirac, y el único músico extra que participa en la grabación es el baterista y percusionista Eric Maillet. Como no cuentan con discográfica, únicamente cuando editan material físico lo hacen a través del sello independiente canadiense Return To Analog, lo cual aún no sucede, el álbum solo existe en formato de streaming.

Este Equus Asinus, desde el primer momento deja claro que representa un viraje importante dentro de la propuesta del trio, dejando atrás todo rastro del synth pop y dream pop que solían elaborar, para componer un fascinante conjunto de canciones con gran inclinación a la chanson de los sesenta con destellos folk e incluso ciertos elementos de slowcore, de un tono general pausado, melancólico y primordialmente acústico, que sobra decir les va de maravilla, pues la voz cándida de Emma combinada con los desarrollos instrumentales cuajados de sutilezas y detalles preciosistas, conjuntan atmósferas llenas del dramatismo propio de la balada de época.

Regresar al blog