Huremic - Seeking Darkness

Huremic

Seeking Darkness
Post Rock, Noise Rock, Folklor Koreano

8.4 / 10

Reseña
La propuesta musical que lleva a cabo con Huremic es mucho más oscura, ruidosa y turbia. Compuesto por cinco cortes, fusiona elementos del folklor coreano con vanguardias sonoras occidentales, creando un tono singular que desafía cualquier convencionalismo.
Por: Gabriel Carrillo de Icaza

A finales del año pasado, en nuestra reseña 158 hablábamos por primera vez de un álbum de Parannoul, proyecto central de un músico anónimo oriundo de Corea del Sur, que desde los 16 años ha editado una cantidad considerable de música, primero bajo el alias Laststar y posteriormente bajo la mencionada firma, pero dependiendo de la inclinación compositiva que busque abordar en sus grabaciones va creando proyectos alternos, asi que mientras con Parannoul desarrolla una suerte de Noise Pop, Shoegaze, Emo, en 2022 editó un álbum cercano al Ambient, al Chamber Folk y a las grabaciones de campo bajo el nombre de Mydreamfever, y en esta ocasión bajo el nombre de Huremic debuta con una exploración completamente distinta.

Como es costumbre en todos sus proyectos, Seeking Darkness es un álbum compuesto, interpretado, producido, mezclado, masterizado y editado completamente por el, y la única salvedad que en esta ocasión además de tocar todos los instrumentos hizo uso del archivo sonoro de instrumentos virtuales de música tradicional coreana desarrollada por el Centro de Artes y Ciencias de la Universidad Nacional de Seúl, mismos que sampleó en diversos puntos de la grabación compuesta por cinco cortes de largo aliento titulados tal y como el disco y divididos en partes del 1 al 5, que fluctúan entre los 9 y 14 minutos y que en conjunto comprenden una hora de duración.

La propuesta musical que lleva a cabo con Huremic es mucho mas oscura, ruidosa y turbia de lo que ha grabado con cualquier otro proyecto, acercándose a un noise rock electroacústico sumamente visceral y estruendoso que en ocasiones remite a Swans, otras a Boredoms, a Godspeed… o a ciertas etapas de King Crimson, pero siempre mantiene una identidad que lo enclava a ciertas tradiciones del folklor coreano y lo inserta dentro de las exploraciones contemporáneas del género llamado Fusión Gugak, combinando elementos de música regional con diversas vanguardias sonoras occidentales, dando al proyecto un tono singular que aleja al proyecto de cualquier convencionalismo.

Regresar al blog