Father John Misty - Mahashmashana

Father John Misty

Mahashmashana
Canción De Autor, Baroque Pop, Soft Rock

8.8 / 10

Reseña
La sorprendentemente inspiradísima colección de ocho canciones deja ver no solo a un compositor en un punto clave de su labor, sino también en el momento de mayor holgura creativa de su carrera.
Por: Gabriel Carrillo de Icaza

Josh Tillman es un músico y multiinstrumentista originario de Maryland Estados Unidos, que desde principios de los dosmil a los veintiun años dio inicio a una prolífica carrera musical, cuando grabó un demo que llegó a manos del entonces ya reconocido cantautor Damien Jurado, a quien un año mas tarde le estaría abriendo sus conciertos, durante ese tiempo, comenzó a grabar sus primeros álbumes mientras tocaba la batería con la banda post-rock Saxon Shore y años mas tarde con Fleet Foxes, llegando a grabar en su álbum Helplessness Blues y a quienes dejó en 2012, año en que ya con ocho álbumes grabados a su cuenta, cambia su nombre a Father John Misty, con el que ha trabajado a la fecha.

Father John Misty

Doce años mas tarde, publica su catorceavo álbum, sexto firmado bajo el nombre que le ha colmado de reconocimiento, y resulta uno muy especial dentro de su discografía, pues es la primera vez que graba por completo con la banda con que ha tocado por años en vivo, aparte de coproducirlo por primera vez con Drew Erickson, quien además de haber llevado a cabo arreglos para su álbum anterior Chlöe And The Next 20th Century, ha hecho lo propio con artistas como Lana Del Rey, Mitsky, Angel Olsen o Weyes Blood, mientras que su colaborador de siempre y coproductor de todos sus discos Jonathan Wilson funge esta vez como productor ejecutivo.

Si bien sin duda su discografía desborda calidad, en lo personal me resulta un poco irregular, pues tiene álbumes que rayan en lo portentoso y otros buenos que pueden llegar a ser cansados, y este disco sin duda entra en la primer categoría compitiendo al título de su mejor, pues la sorprendentemente inspiradísima colección de ocho canciones, dejan ver no solo a un compositor en un punto clave de su labor, sino también en el momento de mayor holgura creativa de su carrera, pasando de grandilocuentes himnos folk a sus mas crudos atisbos rockanroleros, de la seducción SergeGainsbourgiana al mas espectacular disco soft rock, un deleite sin un segundo desperdiciado.

Regresar al blog